Información tomada del libro Flora Micológica de Andalucía (2018) por Raya, L. Moreno B. Editado por la Junta de Andalucía
Clave L Hongos Agaricoides con Pie (Las referencias de colores para la esporada son orientativas, ya que pueden variar en función de la humedad o de la densidad de la esporada y de la temperatura de color de la pantalla; de todos modos se han repetido algunos géneros para facilitar la identificación).
- Carne granular, contexto con células esféricas (Russulales p.p.)
- Basidioma que rezuma látex al corte
- Píleo con superficie seca no zonada, con pelos densos de pared gruesa Lactifluus
- Píleo zonado y/o viscoso Lactarius
- Basidioma que no rezuma látex al corte Russula
- Carne fibrosa, contexto sin células esféricas
- Esporada blanca o blanquecina de tonos variados muy pálidos
- Láminas libres o separadas del pie por un collarium
- Láminas separadas del pie por un collarium Marasmius p.p.
- Láminas libres sin collarium
- Píleo viscoso; pie sin volva y viscoso al menos en la zona infraanular en tiempo húmedo; esporas ovoides o subglobosas, lisas o finamente verrugosas y parcialmente dextrinoides Limacella
- Sin los caracteres anteriores juntos
- Esporas dextrinoides; con anillo persistente o fugaz, o con zona anular delimitada bajo la cual hay escamas o pruína
- Anillo persistente membranoso, con frecuencia doble; píleo de más de 5 cm de diámetro y de color blanco, no sedoso, con escamas y placas parduscas patentes; pie cebrado o liso; con hifas terminales agrupadas; esporas con poro germinativo
- Sin los caracteres anteriores juntos
- Hifas con fibulas presentes en mayor o menor grado; espora sin poro germinativo
- Velo formado por elementos globosos concatenados que forman escamas piramidales en toda la superficie Echinoderma
- Velo formado por elementos cilíndricos, fusiformes o claviformes; en general se disponen en escamas concéntricas, más densas hacia el interior Lepiota
- Hifas sin fibulas; espora con o sin poro germinativo
- Basidioma carnoso y robusto por lo general; píleo con margen no estriado; algunas especies enrojecen o tornan verdes en láminas con vapor de amoniaco Leucoagaricus
- Basidioma delgado por lo general; píleo con margen parcialmente estriado; sin reacción con amoniaco en láminas Leucocoprinus
- Esporas amiloides o sin reacción con Melzer; con o sin anillo
- Píleo granular debido a la presencia de esferocistos en pileipellis
- Esporas amiloides Cystoderma
- Esporas no amiloides
- Fructificación naranja o pardo vinosa; anillo envainante Cystodermella
- Fructificación blanquecina; anillo no envainante Cystolepiota
- Píleo no granular
- Sin volva; anillo envainante con frecuente condensación de gotas en la parte inferior; pileipellis de tipo himenodermis; esporas no amiloides Chamaemyces
- Con volva o al menos restos del velo a modo de escamas o verrugas en la base del pie; anillo no envainante; pileipellis diferente; esporas amiloides o no amiloides
- Basidioma saprobio con pie radicante y volva escamosa; esporas amiloides Amanita sección Aspidella
- Basidioma micorrizógeno con pie diferente; esporas amiloides o no amiloides Amanita p.p.
- Láminas de otro modo
- Esporas amiloides
- Esporas verrugosas o finamente verrucosas
- Pie excéntrico, láminas con arista aserrada o crenulada; esporas finamente verrucosas Lentinellus p.p.
- Sin los caracteres anteriores juntos
- Láminas persistentes al roce; hifas sin fíbulas; generalmente con cistidios urticiformes, lageniformes o fusiformes, rara vez ausentes Melanoleuca
- Láminas que se desprenden con facilidad al roce; hifas fibuladas; sin cistidios
- Esporas lisas
- Hifas sin fibulas; píleo embudado y láminas decurrentes Pseudoclitocybe
- Hifas con fibulas presentes en mayor o menor grado; porte variado
- Con anillo y escamas amarillas en píleo y zona infraanular Floccularia
- Sin anillo ni escamas amarillas
- Lignícola; superficie del píleo sedosa o rimosa con pelos finos dispuestos radialmente; trama no amiloide; láminas emarginadas o sublibres Leucoinocybe
- Sin los caracteres anteriores juntos
- Fructificación robusta y blanca, tricolomatoide o clitociboide, de más de 10 cm de diámetro; láminas que se desprenden con facilidad al roce Leucopaxillus (Aspropaxillus)
- Fructificación de hasta 5 cm; láminas variadas
- Fructificación onfalinoide con píleo de 1-5 cm de diámetro; pileipellis sin elementos diverticulados, trama no dextrinoide; sin cistidios Pseudoomphalina
- Sin los caracteres anteriores juntos
- Fructificación micenoide y blanca, algo traslúcida, con láminas reducidas o que no llegan en ocasiones al margen del píleo, sin cistidios Delicatula
- Sin los caracteres anteriores juntos
- Contexto del pie con sistema de hifas sarcodimítico
- Crece sobre piñas; porte colibioide Baeospora
- Crece en madera o en humus; porte onfalinoide o micenoide
- Porte onfalinoide; pie con tomento basal pardo o anaranjado Xeromphalina
- Porte micenoide; pie con tomento basal blanco o sin tomento Mycopan
- Contexto del pie con sistema de hifas monomítico
- Pileipellis himeniforme; pie glutinoso Roridomyces
- Pileipellis no himeniforme; pie seco o glutinoso
- Porte onfalinoide; crecimiento en areas quemadas; pileipellis de tipo ixocutis con elementos lisos Myxomphalia
- Porte micenoide a onfalinoide; hábitat diferente; pileipellis variada Mycena p.p.
- Esporas dextrinoides o no amiloides
- Crece sobre viejos carpóforos de hongos
- Pie con numerosas proyecciones capituladas y patentes Dendrocollybia
- Pie liso
- Con esclerocios, o si no los tiene entonces con la base del pie estrigosa y blanca; sin clamidosporas Collybia
- Sin esclerocios, pie no estrigoso; con clamidosporas producidas en el píleo o en las láminas Asterophora
- Hábitat diferente
- Esporas verrugosas o espinosas
- Basidioma de tamaño medio a grande, carnoso; de porte tricolomoide o clitociboide con la superficie del píleo glabra
- Con restos de velo a modo de anillo rudimentario; con basidios siderófilos; fructificación blanca Tricholomella
- Sin anillo; basidios no siderófilos; fructificación de color variado
- Píleo infundibuliforme de color naranja, esporada blanca Paralepista
- Píleo de otro modo, esporada pálidamente coloreada Lepista p.p.
- Basidioma de pequeño tamaño, delicado; de porte micenoide en general y con la superficie del píleo glabra o afieltrada
- Superficie del píleo afieltrada, sobre todo al secar; fructificación naranja, violeta o rosada con láminas gruesas; esporas espinosas Laccaria
- Superficie del píleo lisa; fructificación pardusca; esporas verrugosas
- Esporas finamente verrugosas; pileipellis de tipo cutis o ixocutis con hifas cilíndricas Gamundia
- Esporas con verrugas gruesas; pileipellis con hifas nodulosas o ramificadas y entrelazadas Mycenella
- Esporas lisas
- Láminas relativamente gruesas y espaciadas, decurrentes o más o menos libres, con arista entera y con frecuencia con tacto graso; con carne frágil; esporas elipsoides o subglobosas y no dextrinoides; sin anillo cortiniforme en la juventud (Hygrophoraceae)
- Pileipellis himeniforme no gelificada Camarophyllopsis
- Pileipellis cuticular o tricodérmica, con frecuencia gelificada
- Hifas no fibuladas Chrysomphalina
- Hifas fibuladas
- Basidioma saprobio, mediano o pequeño con aspecto céreo y de colores vivos, generalmente higrófano, píleo seco o mucilaginoso; trama en las láminas paralela
- Sin los caracteres mencionados juntos
- Basidioma saprobio; trama de las láminas paralela o irregular
- Píleo algo viscoso y de color pardo; carne que enrojece y con olor nitroso; trama de las láminas paralela Hygrocybe (Neohygrocybe)
- Píleo seco, de color pardo, albaricoque pálido o blanco; cane inmutable sin olor nitroso; trama de las láminas irregular Cuphophyllus
- Basidioma micorrizógeno; trama de las láminas divergente Hygrophorus
- Sin los caracteres anteriores juntos
- Pie excéntrico; láminas decurrentes blanquecinas y margen del píleo involuto; crece sobre restos de umbelíferas Pleurotus p.p.
- Sin los caracteres mencionados juntos
- Pie con anillo membranoso o fibroso y cortiniforme
- Con anillo cortiniforme en la juventud; láminas decurrentes Cleistocybe
- Con anillo membranoso; láminas adnatas o escotadas
- Sobre madera viva o muerta, raíces o restos leñosos; rizomorfos negros; superficie del píleo con escamas piramidales en el centro Armillaria p.p.
- Micorrizógeno, en suelo; sin rizomorfos o de color blanco; superficie del píleo sin escamas o con escamas no piramidales Tricholoma p.p.
- Pie sin anillo
- Láminas bifurcadas o anastomosadas; no rudimentarias; porte clitociboide
- Esporas no dextrinoides; hifas no fibuladas; láminas blancas Cantharellopsis
- Esporas dextrinoides; hifas fibuladas; láminas naranjas Hygrophoropsis
- Láminas no bifurcadas; si anastomosadas entonces rudimentarias; porte variado
- Pileipellis himeniforme
- Basidioma colibioide que crece sobre piñas; hifas no fibuladas Strobilurus
- Basidioma que no crece sobre piñas; hifas fibuladas al menos en parte
- Basidios siderófilos; basidioma carnoso tricolomoide con láminas amarillas Calocybe p.p.
- Basidios no siderófilos; basidioma variado con láminas no amarillas
- Basidioma colibioide con pie muy largo y radicante; píleo más o menos viscoso o, si seco, entonces con pie tomentoso
- Pie tomentoso con pelos pardos y píleo seco Xerula
- Pie no tomentoso y píleo más o menos viscoso
- Basidioma diferente
- Basidioma carnoso de porte tricolomoide; láminas bien formadas y numerosas; elementos de la pellis piriformes y lisos; esporas en parte dextrinoides Dermoloma
- Basidioma no carnoso de porte colibioide o micenoide; láminas generalmente espaciadas, a veces escasas y rudimentarias; elementos de la pellis a veces diverticulados o espinosos; esporas no dextrinoides Marasmius p.p.
- Pileipellis de cuticular a tricodérmica
- Sobre madera; basidioma carnoso y clitociboide de color blanco; pileipellis con elementos ramificados o nodulosos y entrelazados; esporas ovoides o subglobosas Ossicaulis
- Sin los caracteres mencionados juntos
- Basidios siderófilos
- Crece sobre madera de planifolios Hypsizygus
- No crece en madera
- Basidioma con carne escasa, colibioide, con láminas grisáceas y mechones blancos sobre la parte alta del pie; con frecuencia en zonas quemadas Tephrocybe (Lyophyllum p.p.)
- Sin los caracteres mencionados juntos; con porte colibioide o tricolomoide
- Basidioma de color blanco y crecimiento connato, con carne cartilaginosa Leucocybe p.p.
- Sin los caracteres anteriores juntos
- Basidioma con carne ennegreciente o con carne cartilaginosa-elástica o con crecimiento en grupos fasciculados o con porte colibioide; de color pardo o gris Lyophyllum
- Basidioma que ni ennegrece, ni crece en grandes grupos fasciculados ni tiene carne elástica; con porte tricolomoide y de color blanco, amarillo o rosado Calocybe p.p.
- Basidios no siderófilos
- Basidioma carnoso clitociboide u onfalinoide con láminas decurrentes y no ascendentes; no crece sobre madera; píleo generalmente deprimido o embudado; pileipellis sin elementos diverticulados
- Basidioma carnoso de tamaño medio o grande; generalmente con píleo mayor de 2 cm de diámetro o si inferior entonces con la trama de las láminas paralela; margen del píleo en general no estriado por transparencia (Clitocybe s.l.)
- Base del pie bulbosa; píleo no deprimido y con un mamelón central Ampulloclitocybe
- Sin los caracteres mencionados juntos
- Pileipellis con fisalidas, olor que recuerda al de un gallinero Singerocybe
- Pileipellis sin fisálidas, olor diferente
- Pie con rizoides basales conspicuos, especie vernal Rhizocybe
- Pie sin rizoides basales, especies otoñales o vernales
- Esporas subfusoides, láminas grisáceas, especie calcícola Atractosporocybe
- Sin los caracteres mencionados juntos
- Espora con la pared cianófila que suele formar tétradas y se colapsa con facilidad; micelio que reduce nitratos Clitocybe p.p., (cf. Leucocybe candicans)
- Espora con pared cianófoba que no suele formar tétradas ni se colapsa con facilidad; el micelio no es capaz de reducir el nitrato Infundibulicybe
- Basidioma pequeño; píleo de hasta 2(-3,5) cm de diámetro; margen del píleo con frecuencia estriado por transparencia
- Hifas no fibuladas; especies liquenizadas Lichenomphalia
- Hifas fibuladas al menos en parte; especies no liquenizadas, con frecuencia muscícolas
- Con caulo-, pleuro-, queilo- y píleocistidios conspicuos Rickenella
- Sin cistidios o solo con queilocistidios
- Con queilocistidios lageniformes; fructificación rosa o naranja Contumyces
- Sin cistidios o con células marginales poco diferenciadas; fructificación grisácea, pardusca o naranja
- Basidioma con tonos pardos o naranjas; láminas bien desarrolladas; hifas fibuladas Omphalina
- Basidioma con tonos grisáceos; láminas a veces rudimentarias; hifas fibuladas o no fibuladas Arrhenia p.p.
- Sin los caracteres mencionados juntos
- Porte colibioide con píleo y pie provistos de largos pelos de pared gruesa, setiformes y dextrinoides Crinipellis
- Basidioma variable con píleo sin pelos setiformes
- Porte de micenoide a omfalinoide con un píleo de hasta 2 cm de diámetro, con pie frágil; pileipellis con elementos diverticulados, sin olor desagradable de col podrida
- Trama dextrinoide Mycena p.p.
- Trama no dextrinoide
- Píleo de color blanco puro, algo traslúcido; láminas desarrolladas o rudimentarias y escasas Hemimycena p.p.
- Píleo de color rojo, naranja, pardusco, amarillo o marfil; láminas bien desarrolladas
- Píleo de tonos parduscos o blanco parduscos; queilocistidios claviformes o cilíndricos, a veces flexuosos y/o nodulosos Phloeomana
- Píleo de color rojo, naranja, amarillo o marfil; queilocistidios fusiformes Atheniella
- Sin los caracteres mencionados juntos
- Porte colibioide con tonos oliváceos; hifas no fibuladas; en las preparaciones acuosas al microscopio hay gránulos de pigmentación parda (necropigmento) en diferentes estructuras como esporas, basidios o hifas y que tornan a rojo o lila en presencia de KOH Callistosporium
- Sin los caracteres mencionados juntos
- Crecimiento en humus o en el suelo
- Porte micenoide de color blanco puro Hemimycena p.p.
- Porte tricolomoide, colibioide o clitociboide; de color variado
- Basidioma carnoso, de porte tricolomoide o clitociboide
- Píleo convexo, a veces mamelonado y generalmente con fibrillas radiales, finamente escamoso o tomentoso; láminas escotadas; pileipellis generalmente con hifas no fibuladas Tricholoma p.p.
- Píleo con frecuencia deprimido y sin fibrillas radiales ni escamas; láminas de adnatas a decurrentes; pileipellis con hifas fibuladas Clitocybe p.p.
- Basidioma poco carnoso, de porte colibioide
- Esporada en general de color blanco rosado; esporas parcialmente dextrinoides; pileipellis cuticular Rhodocollybia
- Esporada blanca; esporas no dextrinoides; pileipellis cuticular o formada por hifas ramificadas, dendroides y entretejidas Gymnopus p.p.
- Crecimiento sobre madera
- Fructificación no carnosa de tamaño pequeño a mediano, con píleo blanco y pie coriáceo, más oscuro hacia la base; con láminas adnatas o decurrentes, frecuentemente espaciadas y nerviadas; pileipellis con elementos diverticulados Marasmiellus p.p.
- Sin los caracteres mencionados juntos
- Píleo pardo de 5-11 cm de diámetro, pie blanco con rizomorfos gruesos; trama del pie sarcodimítica Megacollybia
- Sin los caracteres mencionados juntos
- Basidioma con píleo carnoso, de porte tricolomoide o clitociboide
- En madera de planifolios
- Carne coriácea; sistema de hifas dimítico; arista aserrada Lentinus p.p.
- Carne fibrosa; sistema de hifas monomítico; arista entera
- Basidioma naranja de porte clitociboide; pie excéntrico y láminas decurrentes Omphalotus
- Basidioma ocre, asalmonado o blanco con porte clitociboide o tricolomoide; pie central y láminas decurrentes, adnatas o escotadas
- Basidioma gregario o fasciculado; de color blanco y porte clitociboide; píleo liso Clitocybe p.p.
- Basidioma fasciculado en grupos muy numerosos; de color ocre o asalmonado y de porte tricolomoide; píleo finamente escamoso Armillaria p.p.
- En madera de coníferas
- Píleo finamente escamoso con escamitas de color púrpura o rosa violáceo; láminas escotadas; carne fibrosa; sistema de hifas monomítico Tricholomopsis
- Píleo sin escamas purpúreas; láminas adnatas o decurrentes por un diente; carne coriácea; sistema de hifas dimítico Neolentinus
- Basidioma con píleo poco carnoso y pie largo, de porte colibioide o micenoide
- Porte micenoide; pie con diminutos gránulos negros Hydropus
- Porte colibioide; pie tomentoso o liso, sin gránulos negros
- Basidioma de color blanco puro; gleocistidios e hifas secretoras presentes Lactocollybia
- Basidioma de otro color; gleocistidios ausentes
- Pie enteramente tomentoso y píleo mucilaginoso Flammulina
- Pie glabro, ocasionalmente tomentoso en la base, píleo seco o untuoso
- En grupos numerosos y fasciculados sobre madera de coníferas Connopus
- Gregario o en grupos fasciculados sobre madera de planifolios Gymnopus p.p.
- Esporada de color saturado, generalmente pardo, ferruginoso, negro o rosa
- Esporada de color rosa o pardo rosada
- Pie con volva membranosa
- Pie sin volva membranosa
- Esporas angulosas y lisas Entoloma
- Esporas no angulosas, ornamentadas o lisas
- Esporas ornamentadas con verrugas, espinas o costillas, a veces tenues
- Esporas con costillas longitudinales Clitopilus
- Esporas (sub-) verrugosas o espinosas
- Hifas no fibuladas
- Esporas con ornamentación patente en vista polar Rhodocybe
- Esporas subverrugosas o sublisas en vista polar
- Esporas de pared delgada, de menos de 0,5 µm, sin cistidios Clitocella
- Esporas de pared gruesa = 0,5 µm, con queilocistidios Clitopilopsis
- Hifas con fíbulas
- Sobre madera; píleo con cutícula de textura elástica y pliegues Rhodotus
- En suelo o humus; píleo diferente
- Esporas rugosas o subcrestadas, algo angulosas; láminas adnatas o decurrentes por un diente; fructificación de color naranja o amarillo pardusco Rhodophana
- Sin los caracteres mencionados juntos
- Esporas finamente espinosas o verruculosas; esporada rosa pálido; píleo ocasionalmente blanquecino y sin mechones en el margen; láminas adnatas o escotadas, rara vez subdcurrentes Lepista p.p.
- Esporas con verrugas o acúleos patentes; esporada rosa pardusco; píleo blanquecino y ocasionalmente con mechones en el margen; láminas subdecurrentes Ripartites
- Esporas lisas
- En el suelo; láminas adnatas o escotadas; esporas en parte dextrinoides; hifas fibuladas Rhodocollybia
- En madera; láminas libres; esporas no dextrinoides; hifas con o sin fíbulas Pluteus
- Esporada de otro color
- Esporada de color negro a negro oliváceo o negro violaceo
- Láminas relativamente gruesas, decurrentes, a veces bifurcadas; esporas lisas sin poro germinativo
- Superficie del píleo seca o poco gelificada; carne del píleo y de las láminas amarillenta o con tonos asalmonados Chroogomphus
- Superficie del píleo glutinosa; carne blanca Gomphidius
- Láminas relativamente delgadas y no decurrentes ni bifurcadas; esporas lisas o verrugosas, con o sin poro germinativo
- Con crisocistidios
- Con anillo y generalmente con restos de velo en zona infraanular; píleo de convexo a semiesférico; láminas no jaspeadas
- En suelo, humus, rara vez en madera, micelio con acantocitos formados por terminaciones hifales dendroides incrustadas con cristales aciculares Stropharia
- Coprófilo, micelio con asterocistidios formados por proyecciones hifales cortas y capitadas con cristales Protostropharia
- Con o sin anillo, sin restos de velo; píleo campanulado u ovoide; láminas jaspeadas
- Sin crisocistidios
- Esporas verrugosas
- Basidioma lignícola con láminas delicuescentes Coprinopsis p.p.
- Basidioma diferente
- Con fíbulas abundantes; esporas con Lm < 11 µm Lacrymaria
- Fíbulas raras; esporas de Lm > 13 µm Panaeolina
- Esporas lisas
- Láminas adnatas, emarginadas o decurrentes por un diente y no delicuescentes; píleo con el margen no surcado y ocasionalmente con velo, sin setas pardas en pileipellis
- Láminas jaspeadas, negras o gris negruzcas; pie completamente pruinoso; esporas con pared moderada Panaeolus p.p.
- Láminas no jaspeadas, pardas o gris pardusco; pie pruinoso en zona apical; esporas de pared delgada
- Pileipellis con hifas globosas, piriformes o claviformes Psathyrella p.p.
- Pileipellis de tipo cutis o ixocutis
- Con escamas evidentes en píleo y zona infraanular
- Basidioma carnoso con pie de 6-15 mm de diámetro, láminas con arista blanca que exuda gotas blanquecinas Hemistropharia
- Basidioma esbelto con pie de 4-8 mm de diámetro, láminas sin exudado de gotas blanquecinas Leratiomyces
- Sin escamas en píleo o zona infraanular Coprinopsis p.p.
- Láminas libres, sublibres o emarginadas, a veces delicuescentes; píleo con el margen surcado o acanalado, al menos por transparencia, y frecuentemente con velo, alguna vez con setas pardas en pileipellis
- Velo ausente; especies frágiles; sin caulocistidios, rara vez con setas pardas en la pileipellis Parasola
- Velo presente en forma de gránulos, placas o escamas sobre el píleo o en su margen; especies frágiles o robustas; con o sin caulocistidios, sin setas pardas en pileipellis
- Especies robustas con anillo y escamas en un píleo de más de 2 cm de diámetro antes de abrirse; láminas rosadas en estadios iniciales, delicuescentes; hifas no fibuladas o con pseudofíbulas dispersas; sin pleurocistidios Coprinus
- Sin los caracteres mencionados juntos
- Velo con frecuencia en forma de escamas lanosas y efímeras o por amplias placas membranosas; pileipellis cuticular sin píleocistidios; láminas siempre delicuescentes; base del pie sin mechones anaranjados Coprinopsis p.p.
- Velo diferente, con frecuencia granular y formado por células globulares; pileipellis de tipo himenidermis o cistodermis, ocasionalmente con píleocistidios; láminas delicuescentes o no delicuescentes; base del pie con frecuencia con mechones anaranjados Coprinellus
- Esporada de color ocre, pardo, ferruginoso, anaranjado, purpúreo, beige o gris violáceo
- Esporas verrugosas, verruculosas o con contorno irregular noduloso o estrelladas
- Píleo con velo granular formado por elementos globosos; láminas rojas y libres Melanophyllum
- Píleo sin velo granular formado por elementos globosos; láminas de color variado, adnatas, escotadas o emarginadas, rara vez decurrentes por un diente.
- Esporas con verrugas y poro germinativo patente; pileipellis de tipo himenidermis; himenio con pseudoparáfisis
- Con fíbulas abundantes; esporas con Lm < 11 µm Lacrymaria
- Fíbulas raras; esporas de Lm > 13 µm Panaeolina
- Sin los caracteres mencionados juntos
- Esporas gibosas, estrelladas o nodulosas; generalmente con queilocistidios metuloides; pie inicialmente con cortina Inocybe p.p.
- Esporas de contorno regular, ornamentadas; sin queilocistidios o éstos no metuloides; pie con o sin cortina
- Basidioma saprobio, micenoide, con el margen y píleo higrófano, con frecuencia estriado por transparencia y con tonos pardos, amarillos o naranjas; pie con anillo o restos de velo a modo de mechones o pruína en zona infraanular, con queilo- y caulocistidios; esporas dextrinoides Galerina p.p.
- Sin los caracteres mencionados juntos
- Sobre madera
- Basidioma con el píleo amarillo o naranja dorado; carne que en presencia de KOH torna negra; con o sin anillo o restos de cortina en el pie Gymnopilus
- Basidioma con píleo blanco a ocre; carne que no reacciona con KOH; con anillo membranoso en el pie Hebeloma p.p.
- En el suelo
- Basidioma con cortina persistente y bien visible en la madurez o rara vez con anillo; rara vez con cistidios bien diferenciados, aunque en la arista de las láminas puede haber células terminales poco diferenciadas Cortinarius
- Fructificación sin cortina o con ésta ocasionalmente visible en los primordios pero que desaparece al madurar; con queilocistidios y ocasionalmente pleurocistidios, píleocistidios o caulocistidios
- Basidioma micenoide de zonas húmedas o turberas, bajo Alnus, Salix o Betula, no en restos quemados; queilocistidios claviformes obtusos, lageniformes o capitulados y con cuello; sin cortina en el pie Alnicola
- Basidioma colibioide o tricolomoide que crece en todo tipo de bosques, a veces en restos quemados; queilocistidios con frecuencia cilíndricos y capitulados; cortina visible en primordios pero no siempre evidente y desaparece en adultos sin dejar rastro Hebeloma p.p.
- Esporas lisas con contorno uniforme
- Basidioma carnoso con pie provisto de anillo membranoso; láminas libres que tornan primero rosas y finalmente pardas al madurar; hifas no fibuladas Agaricus p.p.
- Sin los caracteres mencionados juntos
- Láminas con anastomosis, bifurcaciones o formando poros en la proximidad del pie
- Saprobio y lignícola; pie velutino y pardo negruzco, excéntrico Tapinella p.p.
- Micorrizógeno y terrícola; pie no velutino, pardusco, central o excéntrico
- Láminas decurrentes que pardean por presión; hifas fibuladas; esporas elipsoides Paxillus
- Láminas adnatas o decurrentes inmutables; hifas no fibuladas; esporas subcilíndricas Phylloporus
- Láminas sencillas sin bifurcaciones ni anastomosis
- Lignícolas y con cistidios particulares: o metuloides rematados por cristales vistosos o bien con depósitos no cristalinos que tornan de color verde azulado con amoniaco
- Píleo y pie con escamas pigmentadas; con queilocistidios que tienen depósitos no cristalinos de color verde azulados con amoniaco Cystoagaricus
- Píleo sin velo ni escamas, pie fibriloso; con cistidios metuloides rematados por cristales vistosos Homophron
- No lignícola o, de serlo, sin cistidios o de otro tipo
- Esporada pardo oscuro, pardo oliváceo oscuro, gris violáceo o pardo púrpura; esporas generalmente con poro germinativo patente
- Sin crisocistidios
- Píleo y zona infraanular del pie escamosos; láminas con tonos lilacinos en la juventud y grisáceas al madurar, sin exudados Leratiomyces
- Sin los caracteres anteriores juntos
- Píleo graso o lubricado debido a una pileipellis de tipo ixocutis
- Basidioma lignícola de más de 2 cm de diámetro; láminas escotadas o adnatas, de color gris lilacino en la juventud, con arista blanca que exuda gotas blanquecinas Hemistropharia
- Basidioma lignícola o no, de hasta 2 cm de diámetro; láminas adnatas diferentes
- Carne que azulea al roce o con la edad; ocasionalmente con restos de velo en margen del píleo o zona anular; láminas pardas a pardo gris o purpúreo; hifas fibuladas; esporas ovales o elipsoides de pared gruesa Psilocybe
- Carne que no azulea; velo presente como anillo o mechones en zona anular y margen del píleo; láminas pardas a negruzcas; hifas con o sin fíbulas; esporas de contorno oval, elipsoide o hexagonal de pared fina o gruesa Deconica p.p.
- Píleo seco o, si subviscido, con pileipellis no gelificada
- Pileipellis de tipo himenidermis o cistodermis; himenio con pseudoparáfisis; esporas de pared delgada; generalmente en suelo, rara vez en madera
- Pileipellis con setas pardas de hasta 350 µm de largo, sin velo Parasola p.p.
- Pileipellis sin setas y con velo, al menos en estadios juveniles Psathyrella p.p.
- Pileipellis cuticular; himenio sin pseudoparáfisis; esporas de pared moderada o gruesa; en madera de Pinus Flammula, ahora: Pholiota o, Gymnopilus (Si esporas delgadas, en humus o madera, cf. Coprinopsis melanthina)
- Con crisocistidios
- Cutícula seca; pileipellis con subcutis formada por células infladas, sin velo o poco desarollado Hypholoma
- Cutícula seca o viscida, pileipellis con subcutis generalmente sin células infladas, velo desarrollado como anillo o escamas en pie o píleo frecuente
- Con anillo o pie graso o lubricado; píleo amarillo, verde, rojizo o pardo con finos restos de velo; en suelo, estiércol, humus o rara vez en madera; micelio con acantocitos o asterocistidios
- En suelo, humus, rara vez en madera, micelio con acantocitos formados por terminaciones hifales dendroides incrustadas con cristales aciculares Stropharia
- Coprófilo, micelio con asterocistidios formados por proyecciones hifales cortas y capitadas con cristales Protostropharia
- Con anillo fugaz o sin anillo; píleo amarillo, ocre, pardo, naranja, ferruginoso u oliváceo, liso o escamoso; generalmente en madera, alguna vez en suelo; micelio sin acantocitos Pholiota p.p.
- Esporada ocre, beige, pardo anaranjada o pardo ferruginoso; esporas con o sin poro germinativo
- Basidioma micenoide, pardo e higrófano, con píleocistidios y queilocistidios lanceolados de más de 60 µm de largo Macrocystidia
- Sin los caracteres mencionados juntos
- Basidioma lignícola, colibioide, sin anillo, de color pardo oliváceo con píleo finamente granular y no escamoso; esporas elipsoides y algo curvadas de pared gruesa sin poro germinativo Simocybe p.p.
- Sin los caracteres mencionados juntos
- Pileipellis himeniforme o con esferocistos superficiales
- Pileipellis formada por esferocistos con pigmento incrustante; esporas citriformes o elipsoides de pared delgada y sin poro germinativo Flammulaster
- Pileipellis himeniforme sin pigmento incrustante; esporas de forma variada, con frecuencia con pared gruesa y poro germinativo patente
- Basidioma delicado y esbelto con píleo viscoso, campanulado y con margen surcado; hifas no fibuladas Bolbitius
- Basidioma delicado o robusto con píleo seco o rara vez graso, sin margen surcado; hifas fibuladas o no
- Basidioma carnoso o de tamaño medio con píleo convexo; con o sin pleurocistidios; cistidios no lecitiformes, ocasionalmente subcapitados con cuello gradual
- Basidioma robusto con anillo membranoso amplio, esporas sin poro o germinativo o con éste rudimentario Cyclocybe
- Basidioma de tamaño medio o pequeño sin anillo membranoso, esporas con poro germinativo Agrocybe
- Basidioma frágil, no carnoso, de tamaño pequeño con píleo cónico o convexo; sin pleurocistidios; queilocistidios frecuentemente lecitiformes
- Queilocistidios lecitiformes; pie sin anillo; ocasionalmente coprófilo Conocybe
- Queilocistidios subcilíndricos, claviformes, utriformes, lageniformes o capitados con cuello gradual; pie ocasionalmente con anillo; no coprófilo Pholiotina
- Pileipellis cuticular o subtricodermis
- Basidioma lignícola con píleo de hasta 1,5 cm de diámetro; píleo y pie estrigoso, pileipellis con hifas incrustadas con pigmento pardo Phaeomarasmius
- Sin los caracteres mencionados juntos
- Esporas con poro germinativo patente y pared gruesa
- Sin crisocistidios
- Con escamas en el píleo, crece sobre madera, humus o carbón Pholiota p.p.
- Sin escamas en el píleo, sobre tocones de Pinus Flammula, ahora: Pholiota o, Gymnopilus
- Con crisocistidios
- Píleo generalmente viscoso; velo presente como anillo o escamas en el pie y/o píleo; pileipellis con subcutis generalmente sin células infladas Pholiota p.p.
- Píleo seco; sin velo o poco desarrollado, como restos de escamas en margen del píleo o anillo; pileipellis con subcutis de células infladas Hypholoma
- Esporas sin poro germinativo o con poro poco evidente, de pared delgada o gruesa
- Pie con cortina en estadíos iniciales; píleo seco, radialmente fibroso, lacerado o rimoso; queilocistidios lisos y vesiculosos o bien metuloides y con cristales apicales Inocybe p.p.
- Sin los caracteres mencionados juntos
- Pie con anillo membranoso más o menos patente y píleo viscoso (ixocutis); láminas adnatas o decurrentes por un diente Meottomyces
- Sin los caracteres mencionados juntos
- Píleo viscoso y con escamas cerca del margen, de más de 3 cm de diámetro Pholiota p.p.
- Sin los caracteres mencionados juntos
- Pileipellis con hifas incrustadas; esporas no dextrinoides; hifas fibuladas; sin caulocistidios Tubaria
- Pileipellis sin hifas incrustadas o sólo puntualmente; esporas dextrinoides; hifas fibuladas o no fibuladas; con o sin caulocistidios Galerina p.p.